10 usos de Miro para potenciar tus reuniones
Te compartimos 10 usos creativos y estratégicos de Miro que puedes aplicar desde mañana para que tus reuniones sean más visuales, participativas y productivas.
En Matacapa llevamos años trabajando con Miro.com, y todavía nos sorprende lo versátil que puede ser esta plataforma colaborativa para distintas áreas.
Si ya la usas para tomar notas o hacer diagramas, te advertimos: estás aprovechando solo una parte de su potencial.
Hoy te compartimos 10 usos creativos y estratégicos de Miro que puedes aplicar desde mañana para que tus reuniones (online o presenciales) sean más visuales, participativas y productivas.
miro se basa en la creación de proyectos con tableros colaborativos y ofrece sencillas herramientas para el trabajo en equipo.
1. Integración con plataformas
miro ofrece tableros en blanco y plantillas creadas por la Comunidad miroverse en áreas como estrategia, planificación, negocio, diseño de productos, desarrollo de software, proyectos complejos, etc
💡 En este artículo, te damos ideas que están orientadas a maximizar el rendimiento de tus reuniones.
Integra Miro con Zoom, Teams o Meet y facilita sesiones con participantes remotos y presenciales a la vez, sin perder el control ni la atención.
2. Planificación de OKRs y metas
Organiza objetivos, resultados clave y tareas en un mismo lienzo para que todo el equipo sepa hacia dónde va y cómo medirlo.
3. Documentación viva del proyecto
Convierte tu tablero en un centro de información actualizado, donde todos puedan consultar avances, tareas y decisiones.
miro ofrece plantillas creadas por la Comunidad miroverse en los más variados temas: negocio, diseño de productos, desarrollo de software, proyectos complejos, etc
4. Lluvias de ideas que realmente funcionan
Olvídate del “¿alguien quiere aportar algo?”. Con post-its digitales y votaciones en Miro, todos participan y las mejores ideas emergen rápido.
5. Moodboards inspiradores
Recoge imágenes, colores y referencias para alinear la visión creativa de un proyecto antes de empezar.
6. Retrospectivas ágiles
Analiza qué ha ido bien, qué se puede mejorar y qué acciones tomar para el próximo ciclo, todo de forma colaborativa.
7. Diseño de embudos de venta
Dibuja tu funnel de forma visual, detecta cuellos de botella y busca ideas para optimizar cada etapa.



8. Prototipado rápido
Antes de invertir tiempo y dinero, crea prototipos visuales de productos, servicios o campañas y valídalos con tu equipo.
9. Mapas de viaje del cliente (Customer Journey Maps)
Visualiza cada etapa de la experiencia de tu cliente, identifica puntos de dolor y encuentra oportunidades para mejorar el servicio.
10. Service Blueprint
Diseña un mapa que muestre lo que ocurre “delante y detrás del telón” en tu servicio, desde la interacción con el cliente hasta los procesos internos.




No solo usamos Miro como herramienta, sino como espacio estratégico para alinear a los equipos.


📩 ¿Quieres que diseñemos un workshop para tu equipo con Miro?
Escríbenos y te contamos cómo podemos potenciar tus reuniones y proyectos.