Cómo mapear la experiencia de cliente con herramientas visuales
Cómo mapear la experiencia de cliente en B2B con Miro. Guía paso a paso para crear un Customer Journey Map claro, visual y colaborativo.
El mapeo de la experiencia de cliente, también conocido como Customer Journey Mapping, es una técnica que permite visualizar todas las etapas que recorre un cliente al relacionarse con una empresa.
En un negocio B2B este proceso incluye:
Fases principales: desde el descubrimiento hasta la postventa.
Puntos de contacto: llamadas, reuniones, emails, soporte técnico.
Emociones del cliente: confianza, dudas, satisfacción o frustración.
Tener este mapa ayuda a las empresas a detectar problemas y oportunidades de mejora de manera clara y colaborativa.
Contar con sistemas visuales para el análisis y la toma de decisiones estratégicas es clave en empresas que quieren mejorar su competitividad.
Beneficios de usar herramientas visuales para mapear la experiencia de cliente
Las herramientas visuales facilitan que los equipos trabajen sobre un mismo lienzo, hagan el proceso más ágil y consigan resultados concretos. Algunos beneficios clave:
Mejor comunicación entre departamentos.
Detección rápida de fricciones en el recorrido del cliente.
Participación activa de todos los miembros del equipo.
Información clara y visual que ayuda a tomar decisiones.
Cómo usar Miro para el mapeo de la experiencia de cliente
Entre las herramientas disponibles, Miro es una de las más prácticas para empresas B2B. Sus principales ventajas:
Plantillas de Customer Journey Map listas para usar.
Lienzo digital colaborativo y fácil de editar.
Trabajo en tiempo real para equipos remotos o híbridos.
Integraciones con Slack, MS Teams o Google Drive.
Con Miro, mapear la experiencia del cliente se convierte en un proceso sencillo y accesible para toda la organización.



Pasos para crear un mapa de experiencia de cliente en Miro
Si quieres empezar a trabajar con Miro, sigue estos pasos básicos:
1 · Definir las etapas del recorrido a través del análisis de un caso de uso
2 · Elegir una plantilla de Miroverse adaptada al proceso.
3 · Añadir los puntos de contacto clave: llamadas, correos, reuniones, soporte.
4· Diferenciar acciones manuales y automatizadas
5 · Aportar información detallada en cada punto de contacto.
6 · Priorizar acciones de mejora con mayor impacto en la experiencia.
El Customer Journey es una herramienta clave para entender mejor a los clientes, mejorar procesos y reforzar estrategia.


📩 ¿Quieres aprender a usar miro con tu equipo?
Escríbenos y te contamos cómo podemos potenciar tus reuniones y proyectos.