Diseño estratégico en el Colegio Montessori más bonito del mundo
Un taller de descubrimiento, ideación y planning estratégico de nuevos modelos de negocio en un proyecto educativo repleto de poesía.
Caso de uso
Maru es Co- fundadora y directora de un Colegio Montessori en la zona noroeste de Madrid. Junto a otro de sus socios, Jose, desarrollamos un taller en Estudio Matacapa para descubrir y planificar vías de negocio paralelas que permitan seguir desarrollando el proyecto educativo con solvencia y poesía.
Overview
Formato
Taller Inception: Desarrollo de ideas de negocio
Duración total: 4 horas
Participantes
Directora Colegio/ Director Financiero/ 2 Facilitadores Matacapa
Diseño estratégico en el ámbito de la educación. Era un reto que nos habíamos propuesto y lo hemos completado recientemente para el Colegio Moma Nature en pleno corazón de la Sierra madrileña.
Se trata de un lugar mágico, donde niños de 0 a 6 años aprenden a desenvolverse en un espacio enorme, rodeado de luz y árboles. Un pequeño bosque rodea el edificio, de una arquitectura moderna bien pensada y ejecutada.
La bóveda en la entrada principal, es un foco de luz y comunidad para estos niños, arropados por un equipo de profesionales liderados por Maru, la fundadora y Directora del Colegio.
Caso de uso: descubriendo el área a trabajar
El Colegio cambió de manos en Pandemia, gracias a un grupo de padres que se unieron como inversores para que el proyecto siguiera activo. Este sentir de pertenencia hace de Moma un “negocio” especial, de los que no abundan. La excelencia, el cuidado, la libertad y el sentido de responsabilidad lo convierten en el colegio más bonito del mundo.
Maru acude con Jose, quien es también co- fundador y dirige todos los aspectos financieros y legales de Moma. En un primer momento, se habla de desarrollar el taller con el equipo educativo para entender procesos. Pero tras una segunda conversación en detalle con Maru, quien los dirige en el día a día, entendemos que esos procesos están creados y funcionan correctamente.
Seguimos indagando a través de Klondike, la primera dinámica del Modelo Matacapa que nos permite encontrar “la pepita de oro” o dicho de otro modo, dónde está el punto de dolor real.


Al finalizar la primera sesión ya hemos entendido que hay retos por descubrir y objetivos por fijar en desarrollo de negocio.
Más poesía y menos trabajo de campo
Al finalizar la primera sesión ya hemos entendido que hay retos por descubrir y objetivos por fijar en desarrollo de negocio. Existen diferentes líneas donde ya se ha trabajado, pero sin una planificación o estrategia.
Nos despedimos y agendamos la siguiente sesión para desarrollar el caso de uso que Jose enuncia con tanta gracia como precisión: Queremos más poesía y menos trabajo de campo.
🎈 Valores que destacan en este proyecto educativo y empresarial
Defender sobre cualquier otra cosa la excelencia en su proyecto educativo, lo que implica un número reducido de niños por año.
Mantener al profesorado implicado y bien retribuido.
Ofrecer un espacio abierto a los padres con actividades y programación continua.
Convertirse en referencia para educadores que quieran ampliar su visión de la educación Montessori y el proyecto Moma.
Mantener abierta y viva la Comunidad Moma a nivel local.
Y para poder hacer todo esto, necesitan un plan de modelos de negocio paralelos que sean sencillos, viables y que aporten poesía al proyecto.
La excelencia, el cuidado, la libertad y el sentido de responsabilidad convierten a Moma en el colegio más bonito del mundo.


Taller Inception: diseñando nuevas ideas
Este caso de uso se desarrolló en Estudio Matacapa de manera presencial por lo que trabajamos en un mural en la pared. En él vamos apuntando las ideas y dando forma al ecosistema que les rodea, identificando a los usuarios y estableciendo diferentes líneas de acción.
El taller Inception se centra en la generación de nuevas ideas, la lectura de insights y la identificación de líneas de actuación. Pasamos de un pensamiento disperso, divergente y sin concretar a un mapa ordenado donde los Retos se convierten en objetivos claros, priorizados, conscientes.
Resulta muy enriquecedor ofrecer el espacio de Estudio Matacapa para que equipos directivos puedan pensar. Parar agendas y bloquear la mente por tres horas es un foco de innovación y creatividad natural.
En este taller, acabamos el trabajo en el jardín. Colocamos las líneas de acción y analizamos uno a uno los pros y contras. El resultado fue que redujimos el número de 6 a 4, eliminando aquellas opciones en las que el trabajo era mayor al beneficio. Se tomaron decisiones basadas en el análisis, como por ejemplo, asumir el coste de las bebidas en las dos fiestas anuales o suprimir programación de la agenda.
Tomando decisiones estratégicas y diseñando el plan
El taller ha validado, en la fase de definición del caso de uso, el trabajo del equipo educativo.
Hemos enfocado el pensamiento en el análisis y definición de verticales de negocio que ya estaban en marcha, pero sin un plan claro de actuación.
Se han definido en detalle las líneas de acción que vamos a planificar.
Se han planificado en detalle las líneas de acción.