Workshop de creación de producto para una startup
Taller de descubrimiento, ideación y diseño de una plataforma para influencers que venden sus productos afiliados.
Caso de uso
Un Producto Mínimo Viable implica hacer un desarrollo tecnológico inteligente a partir de una serie de condicionantes. Cuánto cuesta, cuánto tiempo, qué me lo impide, qué quiere mi usuario, etc son algunas de las preguntas que, gracias al diseño estratégico, colaboran en la toma de decisiones y definición del producto.
Overview
Formato
Workshop Online Creación de producto
Duración total: 9 h
3 sesiones: Reunión inicial/ Caso de Uso/ Workshop
Participantes
CEO/ Assistant/ Visual Designer
Facilitadores estratégicos Diseño/ Brand
Cómo empezamos a trabajar
Un Producto Mínimo Viable implica hacer un desarrollo inteligente a partir de una serie de condicionantes. Cuánto cuesta, cuánto tiempo, qué me lo impide, qué quiere mi usuario, etc son algunas de las preguntas que, gracias al diseño estratégico, colaboran en la toma de decisiones y definición del producto.
Es de una importancia tan grande, que puede condicionar el proyecto al completo. Definir bien el mínimo que te permite salir al mercado y probar tu idea de negocio con el consumidor, es salir con ventaja competitiva.
Diseño de una plataforma para influencers
Nuestro papel en este taller era facilitar la redefinición del producto. Con estos insights se haría un esquema de interacción para pasar a diseño.
Se trataba de un cliente de nuestro partner Raúl, que iba a encargarse de la parte de diseño visual. Trabajar con Raúl siempre es un placer por lo profesional de su operativa y el buen rollo que aporta.
Tras una primera sesión para coordinar la agenda con el cliente y su equipo, nos ponemos manos a la obra, preparando la primera sesión con el Modelo Matacapa.


Nuestro papel en este taller era facilitar la redefinición del producto e incorporar el test al usuario
¿Cómo aplicamos Matacapa en este caso de uso?
Duración: 90'
Participantes: CEO · Assistant · Designers
Facilitamos en primer lugar al equipo para alinear expectativas e impacto del proyecto así como para entender sus respectivas visiones sobre la versión actual de la plataforma.
Se trata de una plataforma que conecta grandes ecommerces con cuentas social media de influencers de diversos estilos: tecnología, lifestyle, decoración, moda, etc. Los usuarios conectan su cuenta a través de una API y pueden recomendar sus productos, tener una galería y proporcionar comparativas de precio entre los principales vendedores online.
Analizamos también el journey completo del usuario en la plataforma para entender cada aspecto de la interacción. En esta tarea, pudimos contar con el test de un usuario real que nos dio su feedback y su visión como creador de contenido. Esto fue super interesante y muy útil como ejercicio, tanto para nosotros como para el cliente y su equipo.


Ideando el branding para el producto
En el desarrollo de las dinámicas descubrimos que era necesario un paso en la ideación de la marca. Por lo que preparamos una sesión en la que trabajar con el cliente (esta vez sin su equipo) y facilitar el trabajo para el diseño. El objetivo en este Branding Inception era entender los elementos clave a destacar con un enfoque claro en el diseño UI de la solución.
Abordamos fácilmente los ejercicios (nuestro cliente era un business man cercano y muy receptivo en las dinámicas) terminando en una hora. Teníamos lo necesario para abordar el diseño de producto mínimo viable (Visión de negocio, UX, UI y branding).
Duración: 2h
Participantes: CEO


El taller fusionó las áreas para abordar el diseño del producto mínimo viable (Visión de negocio, UX, UI y branding).
Entregable del proyecto: Un producto renovado y mejorado
Los diferentes interlocutores del proyecto pudieron entenderse fácilmente, alinear expectativas, entender costes y finalizar el desarrollo del producto en tres semanas.
El objetivo final del proyecto era entregar un nuevo site al cliente, que abarcara todas las mejoras a nivel de producto que se habían descubierto gracias al taller.
El test de usuario nos había ayudado a integrar estas necesidades no cubiertas para implementarlas como mejoras en esta nueva versión.
Y el workshop en última instancia, permitió coordinar el rápido descubrimiento de todas las áreas para crear una planificación sencilla.
El impacto económico del desarrollo se minimizó gracias a definir un producto mínimo viable, ahorrando horas y presupuesto de desarrollo.
De manera natural, se entendieron iteraciones de negocio que eran viables con los nuevos features del producto.
El producto salió a ronda de financiación, obteniendo sus objetivos de crecimiento y pivotando posteriormente en otros modelos de negocio.
El CEO de esta startup ahorró miles de euros gracias a planificar su MVP con el Workshop Matacapa.

